
Esta ley permite la fácil lectura de figuras que se interfieren formando aparentes confusiones, pero prevaleciendo sus propiedades de buena forma o destino común, se ven como desglosadas del conjunto.
Ley de la Semejanza - Nuestra mente agrupa los elementos similares en una única entidad. La Semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los elementos.



Ley de Simetría - Las imágenes simétricas son percibidas como iguales en la distancia. Tienen tal trascendencia, que se desborda el campo de la percepción de las formas, para constituir uno de los fenómenos fundamentales de la naturaleza.
Ley de Dirección Común - Implica que los elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura.


Es la de mayor fuerza y trascendencia de las expuestas, porque puede considerarse que abarca todas las demás, ya que en todas late este principio organizativo de la percepción, observándose que muchas formas sólo se constituyen como figuras definidas cuando quedan recortadas sobre un fondo más neutro.
Ley de Igualdad o Equivalencia - Cuando concurren varios elementos de diferentes clases, hay una tendencia a constituir grupos con los que son iguales. Esta experiencia la presentamos aislada, para evitar la influencia de otras leyes y por ello están equidistantes todos los elementos integrantes.
Cuando las desigualdades están basadas en el color, el efecto es más sorprendente que en la forma. Ahondando en las desigualdades, si se potencian las formas iguales, con un color común, se establecen condiciones potenciadoras para el fenómeno agrupador de la percepción.



Ley de la Experiencia - Desde el punto de vista biológico, el propio sistema nervioso se ha ido formando por el condicionamiento del mundo exterior.
LEÓN GRIMAU
PARTE DE UNA INFORMACION LA LEYES EN ESPECIAL LA LEY DE TORO QUE ME SIRVIO REFERECIAL EN LA HISTORIA DEL DRECHO.
ResponderEliminar